¿Les ha pasado que antes de adquirir cierto producto (ya sea por regalo o comprándolo) leen y/o investigan antes para darse una idea cómo usarlo?. Aquí les dejo una guía para aquellas que esperan con ansias sus primer par de senos grandes.*
*A falta de la posibilidad de tenerlos, al menos saber qué hacer (y qué no hacer) por si algún día los tuviera.
Contexto
En la vida real, yo no podré tener senos, ni grandes ni chicos. A mi edad, complexiones, estilo de vida, rutinas, estado marital y demás considero que tendría mucho qué perder por intentar hacer algo que puede que ni resulte (como me gustaría*) o resulte que traiga más problemas que beneficios. Entiendo que uno no sabe hasta que lo prueba pero considerando lo que sí perdería, el tiempo y dinero de inversión para en varios meses (o años, siendo realistas) empezar a ver resultados positivos (si es que los hay).
Por ‘como me gustaría’ me refiero a varios factores, el desarrollo de los senos en una cismujer es diferente a la de una transmujer (fuente) y considerando la anatomía y dimensiones de mi torso es probable que el desarrollo de mis posibles senos no sea tan óptimo como me gustaría.
La testosterona que marcó y esculpió mi cuerpo en mi pubertad ya hizo lo suyo y habría ya estando en varios meses/años en HRT podría ver si eso se puede revertir de alguna manera… cosa que no estoy dispuesto a esperar.
La mejor manera que se me ocurre explicarlo es, tener dinero para invertir, no saber si en lo que quieres invertir vale la pena y no vas a saber si tendrá una buena remuneración hasta que ya sea tarde sacar lo que tengas y el daño ya esté hecho.
En otras palabras, considero que lo que tengo mucho perder es más tangible que lo que tengo que ganar. Y eso me pone en una posición de saber que es más posible que pierda a lo que pueda que gane.
¿Cuánto tiempo realmente tendría que pasar en esta transformación para que alguien me vea y diga: ‘efectivamente es una mujer’?
Para mi, esa respuesta es importante, porque… estaría a la par (creo) de que yo me vea y me diga: ‘sí, soy una mujer.’
Me gustaría empezar a un tratamiento HRT, pero ¿qué tal empezar a desarrollar senos de manera muy rápida?… sonaría contradictorio si es lo que quiero pero hay una razón por esto:
Si lo haría, me gustaría pasar desapercibida, que nadie lo note, poder ver cómo mi piel se vuelve más fina, poder sentir cambios sutiles en mi energía, mis músculos, que conforme pase el tiempo y creo y quemo grasa, que se vaya distribuyendo de manera más femenina, poder andar en el mundo cambiando por dentro y si… desarrollara senos antes de todo esto, sería el momento que tendría que empezar ya los cambios de identidad. Tendría que dar el paso de dejar a un lado mi YO hombre y presentar al mundo (familia, amigos, esposa) a mi YO mujer y es ahí que en ese momento es donde sería el principio de empezar a perder.
He hablado con mi esposa de esta curiosidad que tengo y aunque ella me apoyaría si es que decido tomar ese paso, ella ya no me acompañaría como esposa… es decir nos divorciaríamos. A ella no le gustaría verme mujer, ella no se ve estando casada con una mujer. Y es ahí que tengo que respetar sus deseos y preferencias.
¿Si ella pensara diferente lo haría (o sea, si ella acepta, haría yo HRT)?, SÍ. Lo que más me dolería es perder a ella.
Digamos, hago HRT… empiezan los cambios y no se desarrolla como me gustaría o me doy cuenta que no es lo mio o X o Y y ya no lo quiero hacer, algunas cosas se revertirían ya sin HRT pero la esposa (y algunos otros factores que no estoy considerando) ya no estarán … el daño ya estará hecho.
Entonces, porqué la postura de mi esposa es la que define?, porque es lo primero que sé que perdería.
Bueno, qué tiene que ver todo esto con una la guía?
Excelente pregunta, para poder hablar de la guía tuve que dar el contexto de dónde viene el interés por esta guía… más importante el interés por los senos.
Porque para mi, los senos son en lo que pienso cuando pienso en una mujer.
Cómo te has dado cuenta en este blog, soy una persona curiosa que le gusta hacerse preguntas hipotéticas y fantasear, en este caso sería… cómo sería vivir con senos grandes?.
Entonces, para poder imaginar qué sería tenerlos, tengo que saber qué es tenerlos, qué es el impacto que tendría en mi vida, qué sería mantenerlos, cuidarlos y cuáles serían los retos para poder andar día a día con ellos sin ninguna opción de ya no tenerlos.
¿Necesariamente tienen que ser grandes?
Otra excelente pregunta, la respuesta fácil sería Sobre-compensación:
Intento de una persona de exagerar o enfatizar ciertos aspectos de sí misma para ocultar o minimizar una característica que percibe como una debilidad o inferioridad.
En este caso: No tengo y quiero senos = Senos grandes
Y una podría imaginar e imaginar cómo sería y a falta de una experiencia real, no sabes qué no estás considerando… es por eso que (finalmente) llego a esta guía, una manera de tomar en cuenta elementos que no estoy considerando ya sea por ignorancia, idealismo o simplemente no puedo imaginármelo porque no tengo esa oportunidad de vivirlo.
🌸 Guía Práctica para Vivir con Senos Grandes
👙 1. El sostén correcto es clave
- Invierte en sostenes de calidad: No compres por bonito, compra por soporte. Marcas como Wacoal, Elomi, Panache o incluso marcas deportivas como Shock Absorber tienen modelos para tallas grandes.
- Tallas y copas reales: Aprende tu talla real. Muchas mujeres usan una talla incorrecta por años. Considera una medición profesional.
- Tirantes anchos y banda firme: La banda debe cargar el peso, no los tirantes.
🧍♀️ 2. Postura y espalda
- Cuida tu postura: Espalda recta, hombros atrás. El peso de los senos grandes puede encorvarte sin que lo notes.
- Ejercicios para la espalda y el core: Fortalece músculos de la espalda alta y el abdomen. Pilates y natación ayudan muchísimo.
- Si pasas mucho tiempo sentada, usa respaldo lumbar.
👗 3. Ropa que te favorezca (y te haga sentir tú)
- Evita escotes que no te representen: A veces un escote modesto se ve más sensual que uno profundo.
- Evita telas muy finas sin forro: se marcan demasiado los pezones o el contorno del sostén.
- Prueba blusas con pinzas o corte imperio: dan forma sin hacerte ver más ancha.
👜 4. Cuidado diario y rutinas
- Hidratación del busto: la piel se estira más, así que aplica crema o aceite (almendra, rosa mosqueta).
- Evita sudor excesivo: usa polvos absorbentes o bandas de algodón bajo el busto si hace calor.
- Cuida la fricción: el roce bajo el busto puede irritar la piel. Mantén limpia y seca esa zona.
🏃♀️ 5. Ejercicio y movimiento
- Top deportivo de alto impacto: No brinques sin soporte. Busca tops con copas encapsuladas y tirantes cruzados.
- Evita movimientos bruscos sin apoyo: incluso caminar rápido puede doler si no estás bien sujeta.
🧠 6. Autoestima y mirada externa
- Es probable que llames la atención sin querer. No es culpa tuya.
- Aprende a diferenciar una mirada curiosa de una lasciva y pon límites si te incomoda.
- Rodéate de gente que te vea a los ojos, no al pecho.
🧼 7. Otros tips útiles
- Pecho y comida no se llevan: Es real. Tarde o temprano, algo te caerá en el escote. Llévalo con humor o usa blusones cuando comas en público.
- Revisa el sostén cada 6-12 meses: Con el tiempo se aflojan y dejan de dar buen soporte.
- Sujetadores para dormir: Si te incomoda dormir sin sostén, busca uno suave sin varilla ni presión.
Frase para repetir (por si lo necesitas)
«No tengo que esconderme. Este cuerpo es mío, me lo merezco y puedo cuidarlo sin miedo.»
Primer Día con Senos Grandes: Qué Esperar
Ahora, asumamos que… soy un hombre y el día de mañana despierto con senos grandes… imagínate un tamaño que consideras grandes y aplícalos a tu pecho, cómo sería ese primer día?
1. La presencia constante
- Tu primer día con senos grandes de verdad será… interesante. Emocionante, incómodo, confuso, ¡y hasta divertido si lo tomas con humor!:
- Los vas a notar todo el tiempo. En tu visión periférica, cuando te agaches, al cruzar los brazos, al girar en la cama…
- La sensación de peso y movimiento puede ser nueva y desconcertante. Puede sentirse como si llevaras una mochila colgando en el pecho (pero sin tirantes).
2. La ropa ya no se siente igual
- Blusas que antes te quedaban sueltas ahora te aprietan en el pecho y quizás se abren entre botones.
- El sostén (si es nuevo o mal ajustado) puede sentirse como un enemigo: marcas, presión, tirantes enterrados…
- Si no usas sostén, tal vez te sientas expuesta o incómoda al caminar. Cada paso se siente más.
3. Cambios en movimiento
- Te agachas… y ¡oh! chocas contigo misma. Bienvenida a la gravedad.
- Te sientas… y te das cuenta de que descansan sobre tu abdomen o muslos.
- Subes escaleras rápido o brincas sin sostén… no lo harás dos veces.
4. Percepción emocional y mental
- Tal vez te sientas extraña en tu cuerpo. Como si no fuera tuyo del todo.
- Si estabas esperando este momento, puede haber una mezcla de alegría, nervios y vulnerabilidad.
- Puede que empieces a notar miradas o actitudes distintas. Incluso si nadie dice nada, tú lo sientes.
5. Microdetalles que nadie te advirtió
- El sudor bajo el busto llega rápido.
- El contacto piel con piel puede generar calor y humedad.
- Comer puede ser más torpe: si llevas escote, adivina dónde caerán las migajas.
- Dormir de lado o boca abajo puede ser raro o hasta molesto.
Tips para sobrevivir tu primer día
- Ten a la mano: una camiseta cómoda, un sostén suave, crema hidratante y agua.
- Sé paciente contigo: es un día de adaptación, no tienes que entender todo ahora.
- Tócate con cariño: explora cómo se sienten, cómo se mueven, sin juicio.
- Respira profundo y observa: este es el cuerpo que tienes ahora. No necesitas controlarlo todo de inmediato.
¿Qué hacer y qué no hacer?
👙 1. Sí: Usar un buen sostén
Aunque sea suave, usa uno. Te dará soporte, reducirá el movimiento, y te ayudará a estar más cómoda mientras te acostumbras.
🧼 2. Sí: Mantener limpia y seca la zona
Especialmente bajo el busto. Un poco de talco sin perfume o crema hidratante ligera ayuda a evitar irritaciones.
🧍♀️ 3. Sí: Corregir tu postura
Hombros ligeramente hacia atrás. No solo te ves mejor, también ayuda a distribuir el peso y prevenir dolor de espalda.
👗 4. Sí: Probarte ropa en el espejo
Conoce cómo cambia tu silueta. Ajusta lo que haga falta sin juzgarte. No toda la ropa se va a sentir igual que antes.
🪞 5. Sí: Mirarte con cariño
Tómate un momento frente al espejo. Mírate como si fueras tu mejor amiga. Reconócete.
🤫 6. Sí: Establecer tus propios límites
Si alguien comenta o te mira de forma incómoda, no tienes que aguantarlo ni justificar tu presencia. Tu cuerpo no necesita aprobación.
❌ QUÉ NO HACER
🏃♀️ 1. No: Hacer ejercicio sin soporte
Saltar, correr o incluso caminar rápido sin un buen sostén… es receta para dolor. Evítalo a toda costa.
💢 2. No: Usar sostenes pequeños “porque sí”
Si te aprieta, te deja marcas o te corta el busto por la mitad… descártalo. No sacrifiques comodidad por estética.
🥵 3. No: Ignorar el sudor o el roce
Puede causar irritación, granitos o incluso hongos si se acumula humedad. Seca bien después del baño y usa prendas transpirables.
😰 4. No: Compararte con otras mujeres
Cada cuerpo vive los senos grandes de forma distinta. No te compares con cuerpos “perfectos” de redes sociales. El tuyo es válido.
😐 5. No: Minimizar tus emociones
¿Te sientes rara? ¿Insegura? ¿Maravillada? Todo es válido. No te digas «debería estar feliz» o «no debería incomodarme». Es tu experiencia.
🙈 6. No: Disfrazarte si no quieres
Si prefieres un escote cerrado o ropa holgada ese día, está bien. No tienes que “mostrar” nada solo porque ahora lo tienes.